Yapeyú, el pueblo de San Martín

Yapeyu

Es un lugar apenas visible, una localidad discreta a la que se llega luego de recorrer un largo camino. Cuando el viajero llega a Yapeyú sentirá que el tiempo se detiene. Unas pocas casas de ladrillos y piedra coronan el centro de este pequeño pueblo habitado en su mayoría por personas mayores.

Sin embargo, la historia ha querido que este pequeño punto del mapa argentino sea también un lugar de culto para muchos habitantes del país. No es para menos, allí nació José de San Martín, el gran libertador argentino, un jefe militar que cuyas campañas fueron decisivas en la independencia de la Argentina así como de Chile y Perú. Junto con Simón Bolívar, otro estratega político-militar, es considerado el libertador más importante de Sudamérica, el “Padre de la Patria” de una Argentina que valora su coraje y decisión.

Pero volviendo a las entrañas de la provincia de Corrientes, Yapeyú es sólo un lugar de visita por haber sido la cuna del general San Martín. Este lugar fue fundado por la Compañía de Jesús y cobró importancia a principios del siglo XVII cuando en el lugar se instaló la Reducción Jesuítica de Yapeyú. Cerca de 7.000 indígenas guaraníes formaban parte de la misión y además había una gran cantidad de padres jesuitas que se encargaba de instruir a esta población y de evangelizarlos.

san martin

A la hora de iniciar el recorrido, podéis pasar por el Museo Histórico Sanmartiniano, que funciona dentro del Regimiento Granaderos a Caballo General San Martín (por supuesto, allí todo remite al prócer), donde a lo largo de cinco salas conoceréis la historia del lugar y algunas de las hazañas realizadas en el campo de batalla durante los días de la independencia.

El Templete guarda en su interior los restos de la vivienda que ocuparon el padre del libertador y su esposa. Allí precisamente nació San Martín el 25 de febrero de 1778. El itinerario continúa con una visita al Museo Jesuítico Guillermo Furlog para ver algunos testimonios de la misión como columnas, un reloj de sol y ruedas de molienda mientras que la Iglesia San Martín de Tours es una importante basílica que honra al patrono de Yapeyú. Por último, no hay que olvidar El Higuerón, un antiguo árbol con más de 300 años de vida en el que solía jugar San Martín cuando era niño.

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Corrientes



Comentarios (5)

  1. agustina dice:

    me paresio muy valiente de jose san martin crusar los andes por nuestro pais y luchar con los españoles ojala que aya algun hombre como el algun dia (ojala) de enserio lo espero bueno no tengo mas palabras (ojala)

  2. martina dice:

    YO CREO QUE: Jose de San Martin es muy pero muy valiente nadie podria pasar los andes y el si que kpo

  3. Milagros dice:

    Para mi también fue muy valiente pero muy muy muy valiente, yo no me animaría

  4. carlos dice:

    el padre de la patria bien nombrado su valentia es sin precedentes solo pensar el frio que soportaron y que murieron muchos de sus soldados cruzando la cordillera de los andes sin olvidar al heroico cabral. no abra otro igual el queria la union de nuestras provincias y paises de sudamerica viva la patria

  5. Enrique dice:

    Que gran Hombre San Martín!!! que lástima que haya fallecido empobrecido y lejos de su patria!

    Viva San Martín!!!!