El Monumento al ejercito de los Andes en Mendoza

Monumento al ejercito de los Andes

Mendoza, no solo es cautivante por su cuadro paisajístico y lo que el puede ofrecer, sino que también es dueña de un singular monumento que representa a uno de los mas significativos próceres argentinos, como lo es el Gral José Francisco de San Martín (1778 – 1850), y su valeroso ejercito. El “Monumento al ejército de los Andes”.

Semejante obra de arte se encuentra ubicada en el denominado Cerro de la Gloria a 2 Km de Villa Marini. En 1888 se decreto a través de la Ley Nacional Nº 2.270 que se dispusiera una suma de $100.000 (pesos) a la creación de un monumento conmemorativo a la Campaña del Ejército de los Andes en la ciudad de Mendoza. Pero no fue hasta 1909, durante la celebración del Centenario de la Revolución de Mayo, que esta idea tomo forma.

El diseño original nació del uruguayo Juan Manuel Ferrari (1874 – 1916) quien elaboro dos maquetas; pero fue perfeccionado a través de los consejos del perito Francisco Moreno perteneciente a la comisión nacional. Solo faltaba su lugar de emplazamiento y es aquí donde juega un papel importante el Dr. Dionisio Gutiérrez del Castillo, asesor y acompañante de Ferrari quien guío a través de las zonas aledañas del Parque al artista en cuestión, permitiéndole estudiar detenidamente el Cerro del Pilar para luego exclamar: «Este es mi montículo, ni mandado hacer«.

De esta manera, en 1912, durante el aniversario de la partida del ejército de los Andes, se realizó el acto de colocación de la piedra fundamental en la cima del cerro que al año siguiente pasaría a llamarse Cerro de la Gloria.

Con el punto de ubicación y los diseños en mano solo faltaba comenzar a trabajar. La fundición del bronce se llevó a cabo en el arsenal de guerra de la Nación y contó con la colaboración de J. Oliva, V. Garino, Calistri, Guarini y Cerini. Por su parte, el gobierno de la provincia se encargo de la nivelación de la cima y apertura de caminos del cerro, y construcción del basamento en piedra cordillerana. Una vez finalizado, el monumento llego a alcanzar los 16 metros de altura en su punto mas alto.

Monumento al ejercito de los Andes

Ahora cabe preguntarnos ¿que representa cada sección de una pieza conmemorativa de tan grandes dimensiones?.

A primera vista, es decir en su lado frontal, podemos apreciar al General San Martín acompañado a sus lados por dos grupos de Granaderos a Caballo (de cinco figuras cada uno). Mas abajo, y alrededor de la base, se encuentran tres frisos que narran los hechos más notables en la formación del ejército. Al este están representadas las actividades de la maestranza a cargo de fray Luis Beltrán, al sur se destacan los donativos de las damas y del pueblo, y en el oeste se aprecia la partida del ejército hacia Chile.

Por ultimo nos encontramos con su parte superior en donde resalta la caballería en posición de ataque, al toque del clarín, acompañada de la figura de la Libertad envuelta en la bandera de la Patria y mostrando las cadenas rotas que simbolizan la Independencia además del símbolo de los Andes, un cóndor que alza vuelo y los escudos de Argentina, Chile y Perú (países liberados por San Martín).

El 12 de febrero de 1914, luego de una larga espera y junto a una ceremonia en donde desfilaron  las tropas y se depositaron ofrendas florales y placas recordatorias,  fue inaugurado el “Monumento al ejército de los Andes”. Ese día fue declarado feriado provincial.

Muchos años después, en 1940, fue remodelado nuevamente por Daniel Ramos Correa para luego ser declarado Patrimonio Cultural de la Provincia de Mendoza en 1998.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Historia de Argentina



Comments are closed.