El tango, candidato a ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Es curioso pero al preguntar en cualquier parte del mundo sobre la Argentina dos respuestas saltan a la luz: “Maradona” y “el tango”. La primera responde al genial futbolista que sorprendió al mundo entero con su arte deportivo, más cerca del cielo que de la tierra, la segunda a lo que es uno de los grandes referentes del país, la música que ha teñido al país desde el siglo XX.

Más que un ritmo musical el tango es una de las grandes manifestaciones culturales de la Argentina. Famoso en el mundo entero, esta melodía nostálgica y melancólica ha abandonado las leyes musicales para transformarse en un símbolo arrabalero, una auténtica expresión de la cultura porteña. Quizá por eso, parte del circuito turístico local incluye una visita a las milongas, espacios dedicados a bailar tango como en las viejas épocas de Carlos Gardel, el cantante más conocido de todos los tiempos.

carlos gardel

Volver, Cambalache o Mi Buenos Aires Querido son algunos de los tangos más famosos aunque hay tantos otros que es difícil resumir a los mejores. Tan importante es la relación entre el tango y la cultura nacional que la Argentina, junto con Uruguay -país limítrofe que también se ha adueñado de estas tristes melodías- pretende acceder a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, por lo que ha elaborado una presentación conjunta par mostrar al organismo la magia del tango.

Si bien aún no hay respuestas definitivas la UNESCO consideró que el tango avala los criterios para integrar dicha lista por diversas cuestiones, entre ellas porque se transmite de generación en generación, porque es recreado por las comunidades y grupos, por su interacción con la naturaleza y con su historia, porque genera un sentimiento de identidad y de continuidad, porque promueve el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana, por ser compatible con los instrumentos internacionales de derechos humanos existentes y finalmente porque cumple con los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos y de desarrollo sostenible.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , , ,

Categorias: Costumbres de Argentina



Comments are closed.