Organizando un viaje a la Argentina
Debido al favorable cambio de moneda algunos Latinoamérica es un destino perfecto para visitar en esta época. Veamos el caso de la Argentina sino, un país que para muchos es un gran interrogante debido a que de alguna manera ha sabido como combinar el encanto natural de sus paisajes con la cultura local y cierto aire europeo producto de la inmigración.
Este es el momento ideal para viajar a la Argentina debido a la diferencia entre el peso y el euro, brecha que cada día aumenta más y nos permite gastar mucho menos tanto en lo que es el billete de avión como en el alojamiento.
Antes de preguntar en la agencia de viajes sobre cómo viajar a la Argentina debéis tener en cuenta algunas cuestiones. Los vuelos y las reservas hoteleras no serán un problema pues el país ofrece una gran oferta en ambos rumbos, en especial en Buenos Aires, ciudad madre del país y una parada obligada durante el recorrido.
Y hablando de vuelos, éstos llegan precisamente al aeropuerto de Ezeiza, a unos 30 kilómetros de la capital del país, por lo que no tendréis problemas en hallar hoteles baratos a vuestro gusto y necesidades. La ciudad ofrece desde hoteles cinco estrellas de las cadenas más famosas hasta pequeños hostales y hoteles boutique que, de sabia manera, dejan entrever la cultura local.
Resuelto el tema del alojamiento y los vuelos hay que pasar al siguiente punto, tema esencial en un país de grandes dimensiones: los traslados. La Argentina es un país muy ajeno al nuestro en lo que hace a sus distancias y las grandes atracciones están a miles de kilómetros una de la otra. Para llegar a Ushuaia desde Buenos Aires hay que transitar más de 3.500 km, algo similar sucede si queremos visitar el Glaciar Perito Moreno. Bariloche está a 1.500 km mientras que las Cataratas del Iguazú se encuentran al límite con Brasil.
Por supuesto, el medio de transporte elegido para llegar a los destinos más turísticos dependerá de vuestro presupuesto. Podéis optar por vuelos internos que por lo general salen del aeropuerto metropolitano de la Ciudad de Buenos Aires y se conectan con los principales lugares de interés, claro que allí no hay billetes low cost y las tarifas no suelen ser muy económicas, al menos eso piensan los argentinos.
Otra opción es elegir la rica red de autobuses que llegan hasta los puntos más recónditos del país. En algunos sitios el tren aún es un medio de transporte aunque la alicaída red ferroviaria, en otros tiempos pujante y motor del país, ha sido saqueada en las últimas décadas y hoy las formaciones han dejado de llegar a muchos destinos.
Y para terminar, el clásico alquiler de coches. Debéis hacer los números pero en algunos casos conviene. Las agencias están en los lugares turísticos y en la ciudad de Buenos Aires y repiten el sistema de alquiler que se utiliza en Europa.
Categorias: Turismo en Argentina