San Isidro, pueblo perdido en las alturas

San Isidro en Argentina

Salta y Jujuy son una de las provincias más bellas de la Argentina, pues representan la máxima expresión de la puna, los ritos y las costumbres andinas y todo el colorido de los pueblos aborígenes. Dentro de cada provincia, podremos encontrar pueblos y más pueblos por todos los rincones, y en cada uno de ellos conoceremos cientos de historias y anécdotas de la belleza tan exótica de estos paisajes.

Y al recorrer las provincias, de Jujuy a Salta, llegaremos a un pueblo llamado Iruya, que se encuentra ubicado a 3 horas por camino de piedras desde el pueblo de Humauaca. Hasta allí accederemos en ómnibus o en automóvil, y una vez en Iruya ya emprenderemos nuestro viaje hacia San Isidro.

Antes de describir San Isidro, recordemos que Iruya se encuentra a tres horas por camino de ripio desde Humauaca. San Isidro se encuentra otras tres horas desde Iruya… pero a pie. Es la única manera de acceder, pues sólo podrán hacerlo las camionetas con doble tracción apenas unos días al año, cuando baja el caudal del río.

Para emprender el viaje a pie hacia San Isidro, contamos con dos opciones. Una de ellas, es la de caminar por el lecho del río que apenas presenta algunos hilos de agua entre las piedras. Deberemos sortear piedras y piedras, aunque las maravillas del paisaje lo valdrá todo. El otro recorrido será por los caminos de cornisa sobre la montaña, un recorrido mucho más sinuoso y peligroso, a más de 2 mil metros de altura y con apenas 1 metro de ancho para lograr caminar sobre el precipicio.

Luego de 3 horas de caminata llegaremos al pueblo de San Isidro. Se encuentra a 3.200 metros sobre el nivel del mar, en plena ladera de la montaña y al borde de un gigantesco acantilado. Es un poblado de no más de 200 personas, con pequeñas casitas y una cordialidad y humildad como muy poca gente puede ofrecer. Hasta aquí llegan turistas de todos los rincones del mundo, atraídos por la necesidad de conocer pueblos ancestrales, comunidades aborígenes, poblados donde los que fallecen sólo lo hacen de viejos o avanzada edad.

Así es San Isidro. Sólo poder llegar a él, conocerlo y pasar una noche garantizará una de las mejores noches de nuestras vacaciones. A veces los lujos vacacionales nos ofrecen la más bella relajación, pero estos destinos nos brindan de crecer culturalmente a través de un turismo distinto.

Foto Vía Flickr

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Salta



Comentarios (2)

  1. Cecilia Bianco dice:

    Datos erróneos:
    *San Isidro se encuentra a tres horas de Humahuaca, no de Tilcara.
    *Desde el año 2008 cuenta con luz eléctrica.

  2. Javier Gómez dice:

    Gracias por el apunte Cecilia. Toda la razón del mundo. Corregido queda. Un saludo.