La Payunia, volcanes en Mendoza

la payunia

Al caminar las calles de la capita mendocina es difícil advertir el clima seco y desértico de esta provincia. Mendoza capital fue diseñada de tal forma que parece un inmenso jardín. Las acequias forman parte de las calles y es por eso que todas las arterias de la ciudad están cubiertas por un manto verde que rige el espíritu de la ciudad. A estos árboles frondosos distribuidos en forma simétrica hay que añadir el encanto del gran Parque X, diseñado por expertos paisajistas quienes trajeron numerosas especies exóticas desde lugares recónditos.

Lo cierto es que volviendo a su geografía, la capital es una perfecta fachada que esconde un suelo árido producto de las escasas lluvias que azotan la región. Basta transitar algunas de las rutas que se anudan al salir de la ciudad para dar cuenta de la realidad de la provincia. Con excepción de algunos valles verdes situados en la Cordillera de los Andes y donde descansan algunos puntos turísticos como Potrerillos o Uspallata Mendoza es pura tierra, un territorio opaco con apenas dos ríos que es cuidadosamente trabajado para sacar lo mejor de él.

Es por eso que no extraña descubrir que en suelo mendocino descansen los restos de lo que fuera un volcán en actividad hace millones de años. Precisamente, a 130 kilómetros de la ciudad de Malargue y a 300 kilómetros de San Rafael, uno de las regiones más turísticas de la provincia, se encuentra La Payunia, un territorio cubierto por un espeso manto de cenizas volcánicas que dejan entrever el pasado geográfico de la zona.

La Payunia es una zona que ocupa 450 mil hectáreas de color amarronado y está rodeada por 800 volcanes sin actividad. Entre ellos, se destacan el Payún Mantrú, con su caldera de nuevo kilómetros de diámetro y una laguna en el centro, y el Payún Liso, de 3. 680 metros de altura.

En la zona casi no hay arbustos y uno de los grandes atractivos es el arenal Pampas Negras así como un terreno de piedras que fueron expulsadas en estado líquido para luego solidificarse cobrando diferentes formas. Esta zona es conocida como Campo de Bombas.

Para visitar La Payunia es preciso ir con un guía pues los caminos son sendas sólo conocidas por expertos.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Turismo en Mendoza



Comments are closed.