Alero de Charcamata, arte rupestre en Patagonia

Alero de Charcamata

El circuito patagónico que se inicia en Junín de los Andes y continúa hacia el sur hasta la localidad de El Calafate es uno de los recorridos turísticos más conocidos de la Argentina. La belleza de las ciudades y villas turísticas de Bariloche, San Martín de los Andes, Esquel, El Bolsón o El Chaltén las transforman en destinos obligados para todos aquéllos que desean conocer las entrañas de la Patagonia argentina.

Sin embargo, más allá de su belleza, algunas de estas localidades son de difícil acceso debido al estado de la ruta 40, ruta que atraviesa la margen oriental del país de norte a sur. Lamentablemente, algunas secciones de este camino no están en buenas condiciones y es por eso que se dificulta llegar a algunos poblados y sitios de interés.

Si bien el sector que va desde San Martín de los Andes a Esquel es transitable, para seguir hacia el sur es necesario contar con vehículos adecuados, camionetas 4 x 4 que permitan atravesar los pozos y el pavimento sin sufrir ningún desperfecto técnico. Por esta misma razón, muchos turistas evitan realizar esta parte del trayecto, en especial la porción que une Esquel con El Calafate perdiendo así la posibilidad de disfrutar de grandes lugares como el Alero de Charcamata.

Este lugar pequeño y preciso no es otra cosa que un gran alero en una roca de 70 metros de largo y 20 metros de altura que en su pared interior registra un gran número de pinturas con una antigüedad que se remonta al año 9300 a.C. Símbolos geométricos, guanacos, escenas de caza, manos y distintos dibujos en tonos ocre, negro, rojo y amarillo dominan la enorme pared.

Alero de Charcamata

Situado a 7 km de la ruta 40 y a 62 kilómetros de la localidad de Perito Moreno, las pinturas fueron descubiertas en 1972 y desde 1997 se las puede visitar realizando una excursión de un día. La misma incluye un recorrido por el cañadón de Huicacha, vadeando el río Pinturas para luego realizar un trekking. La única forma de llegar es en camioneta o a caballo y es preciso contar con la ayuda de un guía.

Las excursiones parten de la Estancia Cueva de las Manos, situada a 7 kilómetros de la ruta 40.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Artículos sobre Argentina, Patagonia



Comments are closed.