El Salar del Hombre Muerto, turismo en Catamarca

salar hombre muerto

Catamarca es una provincia de grandes contrastes. Con un clima cálido en algunas zonas y mucho más templado en el área más oriental, la provincia cuenta con algunas grandes atracciones, muchas de ellas ocultas para los visitantes que descreen que en esta provincia algo pobre puedan encontrar grandes maravillas naturales.

Lo cierto es que en el corazón de la puna catamarqueña y muy cerca de la ciudad de Antofagasta se esconde un lugar único en la provincia: el Salar del Hombre Muerto. Este lugar es uno de los pocos del país y aparece como una gigantesca mancha que se extiende sobre una importante depresión. Lo que lo hace único es que esta superficie de sal de 640 kilómetros cuadrados se encuentra a una altura de 4.000 metros, razón por la cual es una pequeña maravilla natural que vale la pena disfrutar.

Más allá de su belleza, este lugar es muy especial dado que en el subsuelo corre un agua subterránea, salmuera saturada de cloruro de sodio portadora de una variedad de minerales como litio, potasio, sulfato y borato. Este yacimiento es uno de los pocos que existen en el mundo, apenas tres en total.

Para completar las gracias del salar, el turista podrá observar las ruinas de la mina de oro de Inca Huasi, primero explotada por la comunidad Inca y luego por los españoles que llegaron para colonizar el país.

La mejor época para visitar el salar de Catamarca es de octubre a marzo, época de verano en la Argentina dado que en invierno la nieve dificulta el acceso. En el caso de ir por cuenta propia, hay que tomar la ruta nacional 43 pues lleva directo hasta el salar. También hay excursiones que parten desde Antofagasta y se extienden durante todo el día. Estas tienen un precio de 500 pesos argentinos -unos 130 dólares- e incluyen el traslado, un guía y la visita a las minas y a los géiseres.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Catamarca



Comments are closed.