Reserva Natural Campos del Tuyú

campos del tuyu

Durante años fue un terreno abandonado a su suerte y así es como una zona natural rica en flora y fauna se tiñó de una pobreza creciente que incluso puso en peligro sus virtudes más íntimas.

Eso fue lo que sucedió en lo que actualmente es la reserva natural Campos del Tuyú. Este lugar dominó la escena durante muchos años con sus ricas especies pero la falta de cuidados terminó por amenazar su propia naturaleza. Registros históricos aduaneros del siglo XIX ratifican los abusos: a mediados del siglo XIX se exportaron a Europa unos 2 millones de cueros de ejemplares de venado extraídos de las Pampas. Así fue la endeble vida de este lugar hasta que la organización ecologista Vida Silvestre se puso en acción en 1979 iniciando una serie de programas de conservación.

Los resultados fueron positivos y luego de un intenso control de la caza furtiva y numerosas investigaciones la organización donó la reserva natural al país. Así es como Campos del Tuyú se convierte en el primer parque nacional dedicado a conservar el paisaje pampeano original. Por otra parte, también es el primero situado en la provincia de Buenos Aires.

Este flamante parque nacional descansa sobre la Bahía Samborombón, en General Lavalle, y está situado a 300 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Tiene 3.040 hectáreas de pastizales ralos y montes de talas y está atravesado por riachos de agua salada.

También es el hogar natural de muchas especies, entre ellas flamencos, churrinches y ñandúes además de unas 300 especies de aves, más de 350 especies de gramíneas (pastizales) y 65 mamíferos diferentes (zorros grises, carpinchos, gatos montés). Uno de los grandes objetivos de la reserva también es salvaguardar al venado de las Pampas, especie natural de la región.

En la zona de Campos del Tuyú también hay grandes humedales, terreno de conchilla y cangrejales. En fin, un destino destacado de la provincia y las entrañas de la Pampa argentina.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Buenos Aires, Parques Naturales



Comments are closed.