Parque Nacional Baritú, selva tropical en Salta

parque nacional baritu

Situado en la provincia de Salta, precisamente a 155 kilómetros de la ciudad de Orán, en el departamento de Santa Victoria y muy cerca de la frontera con Bolivia, se encuentra el Parque Nacional Baritú, uno de los espacios naturales más vírgenes de la Argentina y uno de los grandes exponentes de la selva montana del noreste salteño.

La atmósfera tropical tiñe las 72.400 hectáreas de este hermoso parque salteño que fue creado en 1974 y a pesar de los años se mantiene casi virgen, sin senderos o infraestructura. Sólo unos pocos turistas se acercan a este lugar para disfrutar de la naturaleza y quienes lo hacen deben disponer de varios días y contactarse con el guardaparques, cuyo destacamento se encuentra en la localidad de El Lipeo, a unas cuatro horas de caminata de Baritú.

Con un clima cálido y húmeda y abundantes lluvias, El Parque Nacional Baritú está rodeado de cordones montañosos y es un pequeño paraíso natural, donde se pueden encontrar muchas especies en extinción como el yaguareté o bien anfibios, reptiles y una gran cantidad de aves. Hay pájaros de todas las formas y tamaños, entre ellos tucanes, loros, halcones y garzas sin olvidar al Águila Poma, una de las especies protagonistas del parque.

parque nacional baritu

Sin dudas, este parque es uno de los grandes legados de la naturaleza y un espacio que se mantiene intacto y en su estado natural, casi sin la presencia del hombre. Numerosas especies únicas en el mundo sobreviven en su hábitat natural y es por eso que Baritú es un pequeño tesoro que ha crecido salvaje, junto a algunas comunidades autóctonas que viven en los alrededores conservando sus antiguas tradiciones y modos de vida.

La mejor época para visitarlo es de junio a octubre ya que durante el verano hace mucho calor y hay muchos insectos al tiempo que las lluvias complican el recorrido y los accesos. Para llegar hay que salir de la Argentina y recorrer unos 80 km en territorio boliviano para regresar al país cruzando el puente de La Mamora. Eso si, se recomienda ir con 4 x 4.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , ,

Categorias: Salta



Comentarios (1)

  1. nadie dice:

    hola me parece muy bueno y util me encantó