Mercedes, el campo cerca de Buenos Aires

mercedes

Es muy común que cuando llega el fin de semana los porteños carguen sus coches y enfilen en busca de un poco de aire puro y paisajes verdes. Si están con tiempo, por lo general visitan la costa atlántica, en donde abundan los balnearios turísticos pero si desean realizan una escapada corta visitan algunos de los pueblos y pequeñas localidades que se encuentran en las inmediaciones de la enorme Capital Federal.

Uno de estos lugares es Mercedes, una ciudad discreta que es muy visitada dado que está a tan sólo 98 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, algo que en un país de grandes dimensiones como es la Argentina, supone un trayecto corto y plácido.

Mercedes fue fundada el 26 de junio de 1752 y de alguna manera revive el pasado colonial del país. Así es como las fachadas de muchas viviendas y edificios del lugar conservan el típico estilo neocolonial heredado de la época del Virreynato, algo que con el correr del tiempo se ha transformado en una cualidad pintoresca y sólo rescatable en algunos lugares puntuales del país. Al caminar por las calles de Mercedes, el turista podrá encontrar viejas pulperías del siglo XIX y algunos almacenes en cuyo frente aún se puede leer la fecha de apertura.

Pero más allá de su arquitectura, Mercedes es una ciudad ligada al campo. Surgida como un pequeño fortín de madera, en la actualidad es un importante centro industrial y agropecuario, en especial debido a la riqueza de las tierras de la zona. Y también es un lugar con una variedad de hosterías y estancias turísticas para quienes desean pasar unos días de descanso en contacto con la naturaleza.

Otra de las razones por las cuales los visitantes se acercan a la ciudad es para visitar a su hermana menor, la localidad de Tomás Jofré, vecina inmediata y un lugar conocido por su amplia oferta de restaurantes campestres en donde se pueden degustar platos típicos locales, asado, pastas caseras y demás delicias.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Buenos Aires



Comments are closed.