Concordia, termas en Entre Ríos
Situada en el centro de la provincia de Entre Ríos, sobre la margen derecha del río Uruguay, San Antonio de Padua de la Concordia, más conocida como Concordia, es la segunda ciudad en orden de importancia de la provincia. Conocida como la “Capital Nacional de la Citricultura”, también es una de las regiones más dinámicas de esta zona del país.
Urbana y comercial, Concordia tiene una población estable que supera los 140.000 habitantes y está ubicada a 262 kilómetros de Paraná, la capital provincial. Gran parte del comercio local gira en torno a las numerosas plantaciones de cítricos, algunas de las cuales se exportan y otras que sirven para abastecer al mercado local. Es por eso que en los alrededores pueden visitarse una gran cantidad de plantaciones y establecimientos industriales que procesan la fruta.
La ciudad es un punto interesante del mapa argentino pues de alguna manera logra combinar los atractivos de toda ciudad de medianas dimensiones con espacios naturales destinados al esparcimiento. El corazón del casco urbano es su centro comercial, dominado por una calle peatonal en donde se encuentran diversas tiendas comerciales, museos y restaurantes. Uno que vale la pena conocer es el Museo Regional de Concordia que funciona en el Palacio Arruabarrena, una construcción edificada en 1919. También el Museo del recuerdo, un lugar curioso con colecciones de objetos de la vida cotidiana.
El Parque Rivadavia es uno de los grandes símbolos de la ciudad. Situado al noreste de la ciudad y a orillas del río Uruguay, este pulmón verde ocupa 78 hectáreas de monte autóctono y rodea a las ruinas del Castillo de San Carlos, una construcción edificada en 1888 y luego abandonada. Dentro del parque también se encuentran el Jardín Botánico Caá Porá así como numerosos monumentos.
La otra cara de Concordia es la menos citadina y aquélla que descansa en sus atractivos naturales, en especial el Complejo Termal ubicado a 12 km de la ciudad en un predio que ocupa 25 hectáreas y se transforma en el centro de atracción turístico de la ciudad. El lugar está conformado por seis piscinas de aguas termales, un lago artificial de agua termal y un circuito histórico con sauna húmedo.
Otro de los sitios elegidos por el turismo es el Lago Salto Grande, lugar que nació como consecuencia de la construcción de la represa del mismo nombre. Las actividades náuticas protagonizan la vida de este lago y es por eso que allí hay guarderías y numerosos espacios destinados a la recreación y el esparcimiento.
Categorias: Entre Rios
cual es el precio mas economico para 2 pers del 15 al 16 (finde 2 Dias) de agosto?Visa? a Que distancia estoy de las termas?