Laguna de Chascomús, paraíso de los pejerreyes
Atardecer en la Laguna de Chascomús
La Laguna de Chascomús, ubicada a unos 130 km de la ciudad de Buenos Aires hacia el sur, en concreto por la ruta nacional número 2 que lleva a la ciudad balnearia de Mar del Plata, es la más grande del sistema de las encadenadas, una serie de espejos de agua unidos por afluentes del río Salado.
La ciudad que se erige en sus márgenes, Chascomús, es uno de los típicos pueblos-ciudades bonaerenses que guardan reminiscencias de las ciudades de la provincia de Buenos Aires de fines del siglo XIX, con su casco histórico casi intacto y la modernidad rodeando la zona más antigua. Pero vamos a ocuparnos en especial de la laguna, paraíso de la pesca deportiva del pejerrey y de otras variadas actividades náuticas.
Esta Laguna de Chascomús tiene una superficie de casi 7000 hectáreas, con 15 km. de largo y prácticamente 5 de ancho. Es una laguna muy poco profunda, con una media de 1,50 m y una profundidad máxima de 2,50 m.
De fondo arenoso y arcilloso, en sus aguas abundan dientudos, sábalos, tarariras y sobre todo pejerreyes, que están protegidos por las autoridades, con épocas de veda de pesca, y número máximo de piezas a capturar, de determinado tamaño y peso. El agua tiene una alcalinidad baja y está bien oxigenada debido a la poca profundidad, lo que hace que los vientos puedan removerla y oxigenarla fácilmente.
La laguna tiene en sí dos tipos de costa, una abrupta con barrancas que no se inunda, y otra más extendida, baja e inundable con las no muy frecuentes crecidas. Pero predomina ampliamente el primer tipo de costa, en más del 90% de la laguna, y desde allí se puede pescar de fondo, tirando las líneas con una plomada en su extremo y aprovechando la altura de la costa con respecto al agua.
Todos los deportes náuticos son posibles en aguas de la laguna de Chascomús. Desde la natación en las zonas donde las algas no impiden el desplazamiento, hasta los deportes de vela pasando por el sky, el windsurf, las regatas a vela y las carreras de pequeñas y medianas lanchas a motor en casi toda su superficie.
En la margen oriental de la laguna, de cara al centro de la ciudad, se encuentra un anfiteatro al que los lugareños llaman “las escalinatas”, donde se llevan a cabo recitales de música, obras teatrales y hasta reuniones políticas en los tiempos en que Chascomús, por ser el lugar de origen de un importante presidente argentino recientemente fallecido, Raúl Alfonsín, era el epicentro de muchas decisiones con respecto a la marcha del país.
Categorias: Chascomús
MUYYYYYYYYYYYYYYYYYY BUEEEEEEEEEENOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!
bmusetjhjihfiru buenisimo