Tinogasta, entorno y atracciones
Tinogasta es una población de la provincia de Catamarca que se halla rodeada de los más hermosos paisajes. Está situada a unos 1500 metros sobre el nivel del mar y el río Abaucán corre a sus pies.
La zona en la que se encuentra es conocida localmente como «la región de los seismiles». Esto se debe a los numerosos volcanes (más de 20, al menos) que tienen una altura superior a los 6 mil metros. De hecho, dos de ellos (Pissis y Ojos del Salado) se cuentan entre los volcanes más altos de todo el mundo.
En los orígenes de Tinogasta se encuentran las tribus diaguitas que habitaban la región hace más de cinco siglos. Ellas fueron quienes dieron nombre al lugar: en su idioma, “tino” significa “reunión” y “gasta”, “pueblo”.
La naturaleza que rodea Tinogasta es variada. Altas montañas, ríos de largos cauces y cultivos tradicionales: olivares y, sobre todo, viñedos, que dan la cepa de los deliciosos vinos argentinos. En numerosas bodegas se producen bebidas de renombre internacional, entre ellos varietales como el malbec y el cabernet, emblemas indiscutidos del país.
A la hora de tomar un buen paseo, son imprescindibles los dos museos arqueológicos de la zona. Dr. Guillermo Rafael Alanis y Tulio Robaudi son sus nombres. Allí es posible apreciar piezas halladas en numerosas ubicaciones, especialmente en la famosa Ruta del Adobe, que caracteriza a la región.
Dicha ruta es una de las principales atracciones al momento de realizar una excursión desde Tinogasta. Lo más recomendable es emprender la aventura a caballo, recorriendo el Cerro Negro, hogar de una bellísima iglesia, y parajes más distantes, como El Salado, Cordobita y El Pueblito.
Los amantes de los deportes también pueden disfrutar de las posibilidades que la zona brinda para el trekking, el descenso en rapel, el sandboard y el fly casting.
Categorias: Catamarca