El Puente de la Mujer, en Puerto Madero

El Puente de la Mujer, en Puerto Madero

Hace apenas unos días fue una jornada muy especial para todas las mujeres del mundo. El Día Internacional de la Mujer, surgido a fines del siglo XX como parte de la lucha por la igualdad de derechos, envolvió al mundo en una atmósfera de halagos y atenciones para las damas que lo habitamos (aunque de la igualdad de derechos pues… luego hablamos).

En Buenos Aires, hay un lugar en que las mujeres somos homenajeadas cada día. Se trata del Puente de la Mujer, ubicado en el barrio de Puerto Madero, uno de los más nuevos y exclusivos de la ciudad. Este símbolo arquitectónico fue inaugurado el 20 de diciembre de 2001.

El puente es un paseo peatonal de 160 metros de largo, con un mástil metálico de 39 metros de altura. Fue construido por el arquitecto e ingeniero español Santiago Calatrava Valls, y representa, según la visión del autor, a una pareja bailando tango: el mástil blanco sería el hombre y la curva que se forma de perfil, la silueta femenina.

El Puente de la Mujer fue construido en España, en la ciudad de Vitoria (País Vasco), y luego trasladado a Buenos Aires como donación del empresario Alberto González. Fue inaugurado en el Dique 3, en las calles Pierina Dealessi y Manuela Gorriti (a propósito, dos calles con nombre de mujer, como todas las de Puerto Madero).

La estructura tiene la sorprendente capacidad de cambiar de lugar siempre que un barco necesite pasar por el sitio en que está. Esto se logra mediante la fuerza de 20 motores ubicados en el eje principal, maniobrados mediante ordenadores.

En el año 2008, el Puente de la Mujer recibió el premio internacional que confiere la Federación Internacional de Bienes Raíces, y que le fue dado en la ciudad de Ámsterdam.

Foto Vía: Trabajo Interdisciplinario

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Ciudad de Buenos Aires



Comments are closed.