Revisando el pasado verde de Cariló

Carilo

La Costa Atlántica de la provincia de Buenos Aires es el destino más popular del país para los veraneantes argentinos. Ubicada hacia el sur de la Capital Federal, está conformada por un conjunto de ciudades balnearios y pequeñas comunidades que han ido creciendo con el paso de las décadas.

Mar del Plata es el lugar más conocido dentro de esta ruta mientras que Cariló es el balneario más selecto de la zona. Ubicado a unos 350 kilómetros de la capital, este lugar es el lugar perfecto para quienes desean pasar unas vacaciones relajadas pues se encuentra inmerso dentro de un hermoso bosque que nació cuando en 1918 don Héctor Manuel Guerrero decidió forestar las dunas de sus campos ubicados de cara al mar.

Ya en la década del `40 la forestación alcanzó un desarrollo considerable y fue entonces cuando el lugar fue bautizado como Cariló, que significa “médano verde”. Hoy el bosque alberga más de 3 millones de ejemplares de distintas especies y se encuentra surcado por calles de arena y lujosas mansiones de piedra que combinan diferentes estilos –alemán, minimalista, clásico- que se esconden entre los árboles.

Sinónimo de exclusividad, allí se encuentran los mejores hoteles de lujo de la Costa Atlántica, algunos con servicio de spa y todo tipo de lujo, así como una interesante propuesta gastronómica a través de los numerosos y cuidados restaurantes que se ubican en el pequeño centro comercial del lugar.

Quizá por sus altos precios, de alguna manera Cariló ha logrado conservarse a lo largo de los años y así es como este lugar es la gran perla de la Costa Atlántica debido a su tranquilidad, sus extensas playas, sus grandes médanos y su bonito paisaje.

¿Lo mejor?… Las largas caminatas que se pueden realizar por la playa o bien por las hermosa calles de este lugar de ensueño.

Foto Vía: www.turismo530.com

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Cariló



Comments are closed.