Un balneario hippie en Villa Gesell
Sol, playa y diversión son el gran secreto de este pequeño punto en el mapa argentino que cada verano se renueva con una oleada de turistas dispuestos a descansar luego de un intenso año de trabajo.
A poco más de 360 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires se encuentra el balneario de Villa Gesell, un sitio que nació en el año 1931 cuando Carlos Gesell compró 1.648 hectáreas con vista al mar y levantó la primera vivienda.
Poco a poco el lugar fueron creciendo y comenzaron a llegar numerosas familias que buscaban un lugar tranquilo e ideal para los niños. Sin embargo, el balneario se volvió muy popular en la década de los 60 de la mano de la comunidad hippie que encontraba en este lugar el refugio perfecto para su pacífica vida.
Desde entonces Villa Gesell se transformó en uno de los sitios más populares de la Costa Atlántica, en especial durante los meses de enero y febrero cuando miles de turistas se acercan a disfrutar de sus playas en declive.
Caminar por las calles de Gesell es muy sencillo pues la ciudad ha sido diseñada en forma de cuadrícula y así es como cuenta con avenidas que se alinean junto a la playa en orden de importancia –la uno es la que está más cerca del mar, la dos un paso más lejos y así sucesivamente- cruzadas por “paseos” que también están numerados y van desde el número uno llegando en la actualidad hasta el paseo 150 o más. Luego está la “Zona norte” el área más bonita del lugar, surcada por grandes bosques y hermosas viviendas.
La calle principal es al Avenida 3 y allí se encuentran los restaurantes, cafés, discotecas. Durante el verano, esta avenida se transforma en una peatonal y se pueden ver un gran número de espectáculos callejeros.
Categorias: Villa Gesell