El Interior, Argentina según Martín Caparrós
“¿Es posible contar un país? ¿Se puede poner en palabra esa suma de “confusiones, variedades, diferencias, inquinas y querencias, un himno, una bandera, una frontera, mismos jefes y, a veces, mismos goles” que llamamos país?”.
Así comienza el relato de Martín Caparrós, un sabio de las palabras de origen argentino. Este escritor es uno de los grandes referentes de la literatura nacional de las últimas décadas y en una clara muestra de su magistral pluma hace poco más de dos años lanzó un libro poco común: El Interior.
Este relato de viajes no es como cualquier otro. Porque, en lugar de ahondar en la descripción fáctica de cada ciudad y cada pueblo, Caparrós cruza las fronteras de lo permitido y se inmiscuye en la vida cotidiana de los habitantes de ese “interior” que tanto separa a las provincias argentinas de la cosmopolita Buenos Aires. Porque para sus habitantes, todo aquello que no es Buenos Aires es el interior, un adjetivo que pareciera describir un panorama uniforme aunque allí conviven ciudades, pueblos y paisajes de lo más variados.
Durante meses el autor de estos relatos viajeros recorrió en coche miles de kilómetros para adentrarse en ese interior tan lleno de pequeños sucesos. Y así es como el fruto de este trabajo etnográfico es este libro de 631 páginas que describe como pocos las verdades ocultas del país y se ha transformado en un importante éxito de ventas.
Ranchos, pueblitos, hospitales, burdeles, montañas, desiertos, iglesias, ciudades y costumbres dejan entrever la realidad menos visible de la Argentina sin olvidar el desenfado y la ironía clásica de su autor.
Con varias novelas, ensayos y relatos de viajes en su haber, Martín Caparrós es uno de los más célebres periodistas argentinos. Nacido en 1957, trabajó en prensa, radio y televisión y poco a poco fue afilando su pluma con estilo propio logrando relatos y aventuras personales que le han valido numerosos reconocimientos.
Categorias: Argentina