Las Termas de Guatraché, en La Pampa
El complejo termal y la laguna de Guatraché
Ya hemos hablado acerca de uno de los centros termales de la provincia de La Pampa: las termas de Larroudé. En esta ocasión, es el turno de las Termas de Guatraché, un encantador sitio turístico con antiguas raíces en la historia de la región.
Situadas en el balneario Samuel Novick, en la laguna Guatraché, estas termas del sudeste de La Pampa son el sitio perfecto para disfrutar de unas vacaciones pacíficas y atentas a la salud.
En dos piletas, una de ellas cubiertas, es posible beneficiarse de las propiedades terapéuticas de las aguas que surgen de la tierra pampeana. Sulfatos, cloruros, calcio y magnesio son los componentes minerales que, junto con las altas temperaturas, permiten el tratamiento de afecciones óseas, cutáneas y musculares.
Con 85 kilómetros cuadrados de superficie, la laguna Guatraché fue testigo de los antiguos asentamientos de tribus indígenas de Manuel Namuncurá, que durante años habitaron estas tierras. Posteriormente, tuvo lugar la fundación de la ciudad, en 1908 producto de la colonización privada.
La urbe está rodeada por escenarios naturales magníficos, con profusos bosques de caldenes, jarillas y algarrobos, y altos barrancos que circundan la ciudad, dando el aspecto de inmensos anfiteatros. La alta concentración de sales de las aguas termales de Guatraché, por otra parte, puede disfrutarse en las piscinas, con excelentes resultados en pacientes con artritis, lumbalgias, artrosis y contracturas musculares. Numerosos servicios complementarios incluyen terapias con fango para las afecciones cutáneas y terapias estéticas para cuidar del aspecto de la piel, así como masajes relajantes realizados por profesionales.
Las termas de Guatraché están situadas a 10 kilómetros de la localidad de Guatraché, y a 181 de la capital provincial. El complejo cuenta también con restaurante y hotelería, como parte de su creciente infraestructura turística, que cada año recibe miles de visitantes, en especial argentinos, pero también extranjeros que se lanzan a la aventura y descubren este paraje imperdible en las tierras pampeanas.
Foto 1 Vía: Qué visitar en Argentina
Foto 2 Vía: Región
Categorias: La Pampa