Pampa del Leoncito, paisaje lunar en San Juan
A 180 kilómetros de la ciudad de San Juan –famosa por su terremoto ocurrido en 1944- se encuentra el Valle de Calingasta, un sitio flanqueado por dos grandes montañas: el cerro Mercedario, de 6.770 metros de altura, y ese gigante llamado Aconcagua, que alcanza los 6.960 metros.
Dentro de este valle turístico se encuentra la localidad de El Barreal, un pueblo con calles de tierra que es el centro urbano más cercano al Parque Nacional El Leoncito en donde se encuentra el “Barreal” propiamente dicho, una planicie muy seca de 14 kilómetros de largo por cinco de ancho en donde no hay rastros de flora alguna sino tan sólo la tierra lisa y resquebrajada en forma de pentágono. Es, sin duda, una idea totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados en los viajes, pero no por ello menos satisfactoria.
Cuenta la leyenda que hace millones de años allí se encontraba un lago que se secó por un castigo divino Lo cierto es que más allá de los mitos, lo que sí se observa es un paisaje blanquecino, casi desértico, cubierto de una suerte de telaraña natural y con el marco de las hermosas cumbres nevadas que rodean esta zona. Algunos dicen que el barreal se asemeja al paisaje lunar, quien dice se podría utilizar esta zona como escenario para películas de ciencia ficción.
Ya en la realidad, lo que podemos ver es una vasta extensión natural agrietada y salpicada por piedras esféricas que se transforma en una de las mejores pistas de carrovelismo del mundo. Se preguntarán de que se trata este deporte. Simplemente hablamos de conducir un carro a vela impulsado por el viento. En esta zona puede conseguir velocidades de hasta 80 km/h y la mejor época para hacerlo es en primavera o verano.
Además de tomar clases de carrovelismo, allí también se pueden observar las estrellas a través de los dos observatorios astronómicos que allí conviven, CASLEO y Carlos Cesco.
Categorias: San Juan