San Vicente, la laguna y el casco historico
En la provincia de Buenos Aires, existe un lugar llamado San Vicente en donde se conserva la pureza del aire y la magia de un entorno natural incomparable. En la ciudad, los monumentos históricos son un paseo ideal, aunque su mayor atracción es la enorme laguna que atrae especialmente a viajeros nacionales durante los fines de semana.
Cerca de grandes centros urbanos, como Buenos Aires –a 45 kilómetros–, pero alejado del ruido y la contaminación, este paraje es un verdadero remanso que invita a sus visitantes a relajarse y disfrutar de los paisajes más bellos. Plazas, iglesias, museos y arquitectura típica son los elementos que más destacan en el pueblo.
Caminando por las antiguas calles de la parte más vieja de la ciudad de pronto comienzan a aparecer los comercios y las tiendas características de la región, que parecen reunir lo mejor del campo y la ciudad en un solo lugar. Feria artesanal, galerías de arte y restaurantes para todos los gustos son parte de la oferta.
En familia y con amigos, las actividades al aire libre son las protagonistas de la zona. Los sauces llorones bordean la costa de la Laguna San Vicente, brindando un espacio protegido de los fuertes rayos del mediodía. Nada mejor que tenderse a la sombra y saborear unos deliciosos mates en buena compañía.
Para los más pequeños, los carritos a pedal y los paseos a caballo son una excelente manera de entrar en contacto con la naturaleza y conocer los alrededores de la laguna. Además, la infraestructura incluye kioscos y almacenes cercanos en donde pueden adquirirse alimentos y bebidas frescas.
El camping municipal se encuentra a orillas de la laguna, y allí es posible acampar y esperar al amanecer, que en esta zona despunta en el cielo tan deslumbrante como si fuera una obra de arte. El establecimiento cuenta con una plaza interior y parrillas privadas para quienes quieran disfrutar de un típico asado.
Foto Vía: Hernán Beati
Categorias: Buenos Aires, Varios
Hola, Luciano:
Según tengo entendido, la tararira y la rana son las especies más abundantes en la laguna. Supongo que en esta época del año deben ser fáciles de encontrar, aunque no estoy 100 porciento segura. La laguna de San Vicente es promocionada habitualmente como un destino para la pesca, así que ¡te recomiendo que le des una oportunidad!
Saludos!
Se puede andar en kayak en la laguna? Por favor informar. Saludos Clau.