Parque Nacional Los Glaciares
En lugar de quedarte en medio del caos y el bullicio de las grandes ciudades de Argentina, está vez puedes optar por la impresionante belleza del Parque Nacional Los Glaciares, tal como su nombre lo sugiere, hermosas montañas blancas, bloques de nieve esperando ser explorados y conquistados conteniendo el aliento.
Como os he contado en otra ocasión, de mi viaje a Buenos Aires, éste es el mejor recuerdo que tengo. No, no me he equivocado. Efectivamente no está cerca de Buenos Aires ni mucho menos, pero es que también os expliqué que a mi particularmente, lo que me resultó más cómodo fue establecer mi base en la capital argentina, y desde allí iba haciendo excursiones de 3 días a distintas zonas de Argentina. Así, me marché 3 días a Iguazú, 4 a Bariloche, y 6 días por toda esta zona, hasta llegar al punto más sureño, Ushuaia.
El Parque se ubica en el sudoeste de la Provincia de Santa Cruz, conocida como la región de los Andes Australes, fue creado en 1937 y comprende más de 724.000 hectáreas de bosques y montañas andinas, paisajes que albergan además de belleza una gran variedad de flora y fauna.
Aunque son difíciles de observar, se sabe que el Parque acoge al hurón, al gato montés, al hemul. Más avistados son los zorros colorados, las liebres, el zorro gris, el puma y los guanacos.
También es el hábitat de muchas aves, entre ellas destacan el cóndor, el ñandú, los patos de los torrentes, el carancho blanco, el águila escudada, el tordo de ala amarilla, la viudita pico de plata (Hymenops percpicillata), en las orillas de los lagos anida el ostrero austral (Haematopus leucipodus). Además hay variedad de peces y reptiles como las lagartijas.
Aproximadamente unas 260.000 hectáreas del Parque están cubiertas de hielo, a las que se suman 95.000 hectáreas de lagos. Lo demás es superficie boscosa, con estepas altamente resistentes a la escasez de humedad, a los fuertes vientos y a las bajas temperaturas. La flora más representativa del Parque la constituyen la lenga, que se encuentra prácticamente en toda la zona, el guindo y el ñire.
En el Parque Nacional Los Glaciares es posible realizar excursiones guiadas, acampar, pescar o cabalgar. Los hospedajes más cercanos se encuentran a 80 kilómetros en la localidad de El Calafate.
La manera más cómoda de acceder al Parque es volar al Aeropuerto Internacional de El Calafate y de allí contratar los servicios turísticos para descubrir el maravilloso encanto de los paisajes del Parque Nacional Los Glaciares. Para mayor información puedes ponerte en contacto con la oficina argentina de guardaparques: losglaciares@apn.gov.ar
Categorias: Parques Naturales, Santa Cruz