Faro Querandi, reserva natural en Argentina
El partido de Villa Gesell, sobre la Costa Atlántica de Argentina, está formado por la ciudad cabecera del mismo nombre y, hacia el Sur, los balnearios de Mar de las Pampas y Mar Azul. Pero más hacia el Sur aún se extiende una amplia zona de reserva natural a la que sólo puede accederse por la playa utilizando vehículos de doble tracción. Allí, a uno 30 Km. del centro de la ciudad, se encuentra el Faro Querandí.
No hay caminos trazados para llegar a la reserva pero se puede llegar hasta allí por la playa transitando por el pie de los médanos. Son numerosos los turistas que lo hacen en su propio vehículo, pero fundamentalmente lo hacen participando de las excursiones organizadas desde Villa Gesell en unos enormes y muy altos camiones acondicionados especialmente para la travesía. Todas las mañanas se ven partir los vehículos que forman las caravanas y atraviesan lentamente la ciudad y son vistos luego al atardecer en su regreso.
Los atractivos que ofrece esta visita son varios: la zona es totalmente virgen (con excepción de la instalación de baños adecuados y una carpa donde pueden comprarse bebidas frescas), y los enormes médanos y el bosque sobre la playa brindan la posibilidad de aprovechar el mar y el sol en una tranquilidad casi absoluta.
También puede visitarse el edificio del Faro y subir por una interminable escalera caracol de 276 escalones para obtener la mejor vista de la región. Este faro fue construido en 1922 y alcanza los 54 metros de altura. La zona fue forestada a partir de ese momento y terminó transformándose en Reserva Natural en el año 1996.
Muchos de los visitantes son pescadores, ya que la zona ofrece características muy apreciadas para la pesca desde la playa, especialmente de tiburones.
Esta visita es accesible y puede realizarse durante todo el año. Ofrece la posibilidad de pasar un día al aire libre, sentado en la cima de un médano a la sombra del bosque de acacias, pinos y cipreses. Quien se encuentre en la zona no debería perder la posibilidad de disfrutarla.
Foto Vía: picasaweb.google.com
Categorias: Buenos Aires, Turismo en Argentina