San Antonio de Areco, santuario de tradiciones

San Antonio de Areco

San Antonio de Areco es un pueblo de la Provincia de Buenos Aires, ubicado a sólo 110 km. de la capital nacional. Se lo conoce en todo el país por ser escenario, cada año, de la Fiesta de la Tradición, un acontecimiento que permite desplegar toda la magia y el encanto del imaginario argentino.

Areco se cuenta entre los asentamientos urbanos más antiguos de la región pampeana. Abunda en Monumentos Nacionales y museos dedicados a la conservación de la rica cultura gauchesca, que identifica a la Argentina en todo el mundo. Su infraestructura turística está ampliamente desarrollada, y cada doce meses recibe una gran afluencia de visitantes, que convergen allí para participar de la gran fiesta que tiene lugar en noviembre.

Don Segundo Sombra, el poema gauchesco de Ricardo Güiraldes, fue impreso en una pequeña imprenta de las calles de Areco, en 1926. Hoy, el texto es tan representativo de la cultura argentina como lo son el mate y el tango, y su contribución al patrimonio nacional es indiscutible.

En 1936 nace el Parque Criollo y Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes, y tres años después se instaura el Día de la Tradición, en honor de José Hernández, creador del Martín Fierro. San Antonio de Areco es desde entonces la sede oficial de las celebraciones, que cada 10 de noviembre crecen en concurrencia y espectáculos.

Durante las semanas que anteceden la ocasión, se realizan numerosos acontecimientos que tienen como eje central al gaucho, hombre de campo y rebelde argentino por excelencia. Exposiciones pictóricas, muestras artesanales, conferencias, conciertos, concursos literarios y, algo infaltable, torneos de equitación.

El día de la gran fiesta, siempre un sábado, el Parque Criollo y Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes es el escenario principal en el que se desarrollan todos los eventos. Ya desde el mediodía, el típico asado y los mates no se hacen esperar. Por la tarde, el campo de destrezas acoge espectáculos tradicionales, como la corrida de sortijas y las carreras cuadreras.

Cuando cae el sol, los fogones iluminan la noche, que se encenderá al compás de la música folklórica y la energía de los bailarines sureros. El domingo tiene lugar el gran desfile, que se realiza en el centro del pueblo, frente al Palacio Municipal. Los Granaderos a Caballo deleitan al público con su destreza y elegancia.

Información práctica

  • Teléfono de contacto: 02326 45 3165
  • E-mail: direcciondeturismo@areconet.com.ar

Foto Vía: Flickr

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Buenos Aires



Comentarios (1)

  1. Alfredo Antonio Ochoa dice:

    Solicito información sobre concurso literario