San Rafael y el Cañon del Atuel
¿Algo de velocidad?… Rafting en el Cañón del Atuel
La ciudad de Rafael es la segunda más importante de toda la provincia de Mendoza, y su historia inicia allá por el año 1805, cuando se fundó Fuerte de San Rafael. Recién en 1922 fue declarada ciudad, y desde siempre ha sido sinónimo de vida y cultivo. En el árido desierto mendocino, este paraje es como un oasis, cuna de los famosos vinos de la región.
En la actualidad, San Rafael es un concurrido destino turístico, que ofrece todas las comodidades de la modernidad. Su casino y su centro comercial son dos de sus principales atracciones, y alojarse en alguno de sus hoteles espaciosos o en una cabaña acogedora y familiar es la opción ideal para distenderse y disfrutar.
La zona que rodea el centro urbano es un mosaico de colores: maíz, alfalfa, vid, olivo y árboles frutales son los que pintan el paisaje hasta convertirlo en un cuadro de magnífica belleza. En este marco, el trekking, el rafting y la bicicleta de montaña son las actividades preferidas de locales y turistas.
El Cañón del Atuel es, de todos, el destino más elegido de las cercanías de San Rafael. Se encuentra a sólo 37 km. de la ciudad, sobre el magnífico lago de color esmeralda formado por la presa Valle Grande. El arte de la naturaleza ha sabido dejar allí sus huellas, y las vistas son realmente increíbles.
La erosión causada por el viento y el agua fueron tallando con paciencia las paredes de roca del cañón, y el resultado son decenas de esculturas naturales que los lugareños se encargaron de bautizar. El Lagarto, Los Viejos, el Sillón de Rivadavia, La Momia, Los Castillos y muchos más: sus nombres son suficientes para imaginarnos las maravillas que nos depara Atuel.
Entre los habitantes de la zona, se lo conoce como el Mini Cañón del Colorado, porque guarda ciertas semejanzas con su par estadounidense.
Categorias: Ciudades de Mendoza, Mendoza, Turismo en Mendoza
San Rafael no tiene centro comercial ¬¬ deberias corregirlo