Santiago del Estero, conociendo la provincia
Santiago del Estero es una provincia mediterránea unida al destino común del noroeste argentino y de todo el país. Su población aproximada es de más de 800.000 habitantes y una superficie de 136.351 km2. Durante el invierno, la diafanidad del aire y las condiciones climáticas excepcionales la constituyen en centro de atracción turística y de curación hidrotermal
Su territorio es una extensa llanura alterada solamente, al oeste, por la sierra de Guasayán, y al sur, por los cordones serranos de Ambagasta y Sumampa. Geográficamente pertenece, en gran parte, a la región chaqueña, caracterizada por el relieve plano, clima de tipo tropical con estación seca y predominio de zonas boscosas con espacios claros. La diagonal fluvial compuesta por los ríos Dulce y Salado, intensifica el aprovechamiento del recurso hídrico, de la pesca lacustre en sus embalses y el turismo.
La agricultura, la explotación de los bosques, la producción de frutas y hortalizas, la ganadería, la industria artesanal tradicional como la alfarería, cestería y tejeduría, se desarrollan fundamentalmente en esta zona, donde se fundaran las principales ciudades santiagueñas. Los diques como Los Quiroga y el de Río Hondo, de gran espejo acuático, contribuyen al desarrollo económico y energético provincial.
Respetuosos de su acervo folclórico, los santiagueños, inmersos en su rica y legendaria tradición enraizada en la influencia quechua, se destacan por sus tejidos, alfarería e instrumentos musicales; celebran sus fiestas con profunda unción como la Fiesta de la Virgen de la Consolación de Sumampa, la Virgen del Suncho, el Carnaval de las Trincheras, la Fiesta del Señor de los Milagros, la Fiesta de la Virgen de Loreto, la de Santa Bárbara y San Esteban.
También hay otras celebraciones en su calendario turístico: la Semana Santa, el Día de la Autonomía, el Festival de Motonáutica, en Río Hondo, el de los Veleros y otras. Entre los festejos populares merecen citarse “Las Telesiadas” y el “Velorio del Angelito”, de hondo simbolismo ancestral.
Pero no todo es campiña, bosque y salina en Santiago del Estero…
Los turistas pueden recorrer su red caminera y arribar a importantes localidades de vida ágil y progresista, como la ciudad capital de la provincia, Santiago del Estero, llamada “Madre de Ciudades” pues de ella, fundada en 1543, partieron corrientes colonizadoras que concibieron y poblaron otras ciudades y capitales provinciales, en mérito de cuyos servicios el Rey Felipe II la elevó al rango de capital del Tucumán con el título “muy noble y muy leal ciudad”, concediéndole escudo de armas.
Esta se halla junto al río Dulce y entre sus hermosos paseos se destaca el Parque Francisco de Aguirre, obra de sorprendente diagramado y decoración boscosa. Cruzado por avenidas interiores, sus jardines son de alto valor estético; los edificios públicos que hay en él, se ajustan por su arquitectura, en consonancia a tan bello paisaje.
El monumento al fundador testimonia con su imponencia, el significado histórico de la ciudad; el balneario, otra obra de gran expansión, facilita grato esparcimiento al bañista; mientras que el casco urbano presenta las características edilicias de una ciudad progresista dotada de prestigiosas entidades culturales y sociales, activo comercio, hoteles, confiterías y restaurantes de categoría, museos y vida universitaria.
Foto 1 vía: welcomeargentina.com
Foto 2 vía: argentour.com
Categorias: Santiago del Estero
hola me llamo noelia,
entre a esta pagina buscando la diagonal fluvial de santiago del estero o zona sur, ya que es para un trabajo práctico, me encantaria saber si podrian ayudarme,
si es asi por favor manden la información a ese mail en la brevedad posible.
Muchas Gracias,
Noelia,
me gustaria que pusieran en el sitio mas informacion sobre otras localidades de santiago porejemplo algunos parajes como la higuera etc gracias