El Aconcagua, camino a lo mas alto

Cerro Aconcagua, cordillera de los Andes, Mendoza

El cerro Aconcagua, en la provincia de Mendoza, es el pico más alto de la cordillera de los Andes, y el más elevado del mundo si no se tiene en cuenta a los gigantes asiáticos del Himalaya y la cordillera Karakorum. 6962 metros lo distancian del suelo, pero nada impide que los más intrépidos alcancen la cumbre. Veamos cómo…

A 180 kilómetros al oeste de la ciudad de Mendoza, capital de la provincia, se encuentra el Parque Provincial Aconcagua, que inscribe en su territorio a la Laguna de los Horcones, de origen glaciar. También se encuentra aquí el cerro que da nombre al parque, todo un sueño para los aficionados al montañismo.

Según dicen los expertos –aunque a los más temerosos nos sea sencillo ponerlo en duda–, el ascenso al Aconcagua no es técnicamente complicado. Pero las condiciones climatológicas varían bruscamente con frecuencia y, desde luego, los efectos de la altitud no son desdeñables.

La temporada de escalada incluye los meses de diciembre a marzo de cada año, cuando miles de andinistas de todos los rincones del mundo se dan cita en el parque para ejercer su pasión por las alturas. La mayor parte de ellos escoge la llamada “ruta normal” para alcanzar la cumbre norte del cerro, la más elevada de las dos que posee.

La ruta normal se inicia en Plaza de Mulas, a 4200 metros. Desde allí, se toma un sendero en sentido noreste, que se distingue con facilidad debido al gran número de temerarios que han seguido este camino. Se alcanza así el “cambio de pendiente”, a 5150 metros de altura. Este paraje constituye el sector para el campamento.

Si continuamos el ascenso, 200 metros más arriba llegamos al “Nido de Cóndores”, donde abunda la nieve, de la que se extrae el agua para las provisiones. 450 metros más allá, se alcanzan tres refugios: Libertad, Plantamura y Berlín, de los cuales dos servirán de comedores y alojamiento.

El camino hasta la cumbre se sucede de esta manera durante casi 1200 metros más. El último tramo es conocido como la “canaleta”: aquí, ya puede avistarse la cima, y nada más es necesario para cobrar fuerzas y alcanzar, por fin, la gloria.

Información práctica

  • Cómo llegar: desde Mendoza capital, se toma la Ruta Nacional nº 7 en dirección oeste.

Foto Vía: ventureforth.co.za

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Parques Naturales, Turismo en Mendoza



Comments are closed.