Quebrada del Condorito, deporte y naturaleza
Parque Nacional Quebrada del Condorito, en Córdoba
El Parque Nacional Quebrada del Condorito, en la provincia de Córdoba, se enmarca en un paisaje de asombrosa belleza y riqueza vegetal y animal. Es un área ideal para la práctica del trekking, y además realiza una noble causa al proteger y ayudar a la procreación del Cóndor andino, una especie en peligro de extinción que, gracias a los esfuerzos de la Fundación Cóndor, ha visto aumentadas sus expectativas de vida en la última década.
La Pampa de Achala, en donde se encuentra Quebrada del Condorito, es un espacio en el que la naturaleza muestra características únicas, y por ello el equipo de expertos que trabajan allí dedican sus días a conservarla. La quebrada es una inmensa grieta de 800 metros de profundidad, producto de un accidente geográfico probablemente milenario. Las paredes verticales, separadas por 1500 metros de abismo, son lisas e imposibles de escalar.
Los cóndores, hermosas aves que sobrevuelan este escenario majestuoso son dignas de su hábitat. Dos metros de alas desplegadas, de tonalidades oscuras y cuello blanco, se dejan llevar por las corrientes, planeando serenamente sobre nosotros.
El Cóndor andino
El turismo de aventura encuentra en estos parajes un lugar ideal. Los aficionados al trekking y del ciclismo pueden recorrer la senda de 22 kilómetros, especialmente señalizada para tal fin. Los avisos advierten acerca de los niveles de dificultad y de las precauciones necesarias, además de indicar los puntos de acceso a las áreas destinadas para quienes desean acampar.
Quebrada del Condorito fue el primer parque nacional de la provincia de Córdoba, creado en 1996 con el objetivo de salvaguardar la vida de la especie conocida como Cóndor Andino, que se encontraba ya próxima a desaparecer. El bioma del lugar es también muy peculiar, y su conservación ocupa a numerosos profesionales que trabajan allí. Este refugio de montaña cuenta con una estancia, La Granadilla, que brinda guías para realizar cabalgatas por la reserva.
Categorias: Cordoba, Parques Naturales
siempre que voy a NONO hago una parada en ese lugar,es como estar en el cielo.