El Palacio San Jose, la construccion de la historia
La ciudad de Concepción del Uruguay, en Entre Ríos, tiene un presente muy marcado por su historia. Entre las muchas huellas del pasado que constituyen su patrimonio, el Palacio San José es una de las más significativas. Esta joya arquitectónica fue testigo de hechos que signaron el destino de la Argentina.
El Palacio San José es una obra maestra que fue construida bajo las órdenes de Justo José de Urquiza, entre los años 1848 y 1857. Los hermanos Fossatti –uno de ellos, arquitecto y el otro, escultor– se encargaron de realizar uno de los edificios más fastuosos del litoral argentino.
Casi 20 hectáreas de parque rodean una residencia encantadora y majestuosa. Cuidadosamente simétrico, el edificio posee en los laterales dos torres: una de ellas exhibe en lo alto un reloj traído de Europa en 1857, y en la otra el reloj fue dibujado, con la hora exacta en que fue asesinado el dueño y mentor del Palacio.
La estructura del edificio fue diseñada con eje en dos patios: el Patio de Honor, correspondiente a la parte íntima de la casa, en donde la familia Urquiza disfrutaba de su vida cotidiana, y el Patio del Parral, que conectaba la residencia con el escritorio en el que eran recibidas las visitas oficiales. La vegetación y las aves fueron traídas desde distintos continentes, encargadas por el General Urquiza, y numerosas aves del mundo entero colmaban las pajareras doradas, que contaban con un moderno –al menos para la época– sistema de mantenimiento.
El Palacio San José fue la primera casa de todo el país que contó con agua corriente. Pero los acontecimientos, más recordados hoy en día, arraigan profundamente en la historia argentina. La Constitución Nacional fue redactada en su escritorio, y la habitación que ocupaba Urquiza fue el escenario de su muerte, causada por una herida precisa. Una placa en esta sala conmemora el asesinato, y aún se conserva, intacta como el resto de los objetos del Palacio, la mancha de sangre derramada por el caudillo entrerriano.
Información práctica
- Dirección: Ruta Provincial Nº 39 km. 128
- Teléfono: (03442) 432620
- E-mail: palaciosanjose@infovia.com.ar
- Entrada: 10 pesos argentinos (bono contribución).
Foto Vía: vester.com.ar
Categorias: Concepcion Uruguay, Entre Rios