Santa Cruz, la provincia mas austral

En la región patagónica argentina, Santa Cruz es la provincia más austral, extendiéndose desde los andes hasta el Atlántico sur. Su capital es Río Gallegos, punto de partida para muchas excursiones en la provincia. Su historia, su movimiento cultural y sus atributos naturales la vuelven en un gran centro turístico.

Perito Moreno

Santa Cruz es una de las provincias más visitadas por turistas de todo el mundo por la majestuosidad y belleza de sus glaciares. Sus lagos precordilleranos son, sin duda, la mayor atracción turística (lago Argentino, el Viedma, el San Martín, el Pueyrredón y el Buenos Aires). La provincia cuenta además con tres parques nacionales para visitar: Los Glaciares, Perito Moreno y Monte León, este último creado en el año 2001; donde se pueden ver lobos marinos, pingüinos, cormoranes y, por supuesto, sus monumentos naturales.

Como curiosidad te diré que el hielo continental patagónico tiene una superficie de 22.000 km2 y es la masa más extensa del Hemisferio Sur. En las cuencas de los lagos Viedma y Argentino, descienden varios glaciares. El Upsala, de 595 km2, es considerado el más grande del mundo.

El Parque Nacional Perito Francisco P. Moreno, por otra parte, fue creado en 1937 para proteger los hermosos bosques, restos fósiles y su rica fauna. Esta zona de altas cumbres, ríos torrentosos, bosques escalonados y un sistema de 8 lagos unidos entre sí, abarca una extensión de 115.000 hectáreas. Su principal atracción es el mundialmente famoso Glaciar Perito Moreno, una imponente e interminable masa de hielo enmarcada de bosques y montañas; un espectáculo natural único. Y es que El Perito Moreno tiene 4 Km. de frente y 60 metros de altura sobre el nivel del lago Argentino y es uno de los pocos del mundo que todavía avanzan. Sus derrumbes de torres de hielo que se fragmentan en múltiples témpanos producen un espectáculo sin igual que se puede apreciar desde tierra o desde lanchas que transitan por el lugar.

Este paisaje de cumbres nevadas fue declarado por la UNESCO Patrimonio Natural de la Humanidad. De hecho es, junto con las Cataratas del Iguazú (en la provincia norteña de Misiones) y Puerto Madryn (en Chubut), uno de los sitios del país más visitados por extranjeros y argentinos.

La ciudad de Calafate es considerada como la entrada hacia los glaciares. Se encuentra sobre el Lago Argentino a 316 Km. de Río Gallegos y su nombre proviene de un arbusto espinoso típico en el sur de la Patagonia, cuyos frutos morados son exquisitos. Según la tradición, quien come el fruto del calafate siempre regresa a la Patagonia.

Otros lugares de gran interés turístico son: La Cueva de las Manos, obra rupestre que abarca desde el octavo milenio antes de Cristo hasta nuestra época, situada en el valle del Río Pinturas; el Bosque Petrificado, un monumento natural compuesto por un grupo de gigantescos troncos fosilizados de 150 millones de años de antigüedad; y la montaña más alta de la Patagonia, el Fitz Roy, con 3.375 metros de altura. Los indios lo llamaban Chaltén y se trata de una formación de roca cubierta de hielo. Es muy difícil de escalar, por eso es un gran desafío para alpinistas de todo el mundo.

Fitz Roy

Hablemos ahora de Río Gallegos… En Río Gallegos se fundó el Museo de Arte «Eduardo Minnicelli» en 1996, que intenta unir la actividad cultural con la vida cotidiana. El museo promueve el acercamiento al arte e intenta erradicar el preconcepto de que el museo es un lugar frío para «guardar» cosas antiguas. Realiza exhibiciones temporarias, con obras de artistas no sólo de la provincia, sino también de otras, y especialmente de la Patagonia. Esto sirve de estímulo a los artistas locales y como compromiso con la comunidad.

La formación de una Biblioteca de Arte es otro de los proyectos que tiene el museo; también el de un Archivo Fotográfico, con un registro de las obras de los artistas de la región, que servirá para sentar las bases de la historia artística de Santa Cruz. En resumen, el Museo de Arte Eduardo Mennicelli ofrece bastante y pretende ofrecer más aún.

Como puedes ver, Santa Cruz es una inmensa provincia argentina que guarda muchos rincones para descubrir. Hielos, estepa, costas ventosas y ricas en petróleo; su belleza natural y cultural encanta a todos.

– Información práctica:

Museo de Arte Eduardo Mennicelli
Maipú 13, (9400) Río Gallegos, Santa Cruz
Martes a Viernes de 8:00 a 19:00 hs
Sábados, Domingos y feriados
de 15:00 a 19:00 hs
+54 (02966) 436 323
info@museominnicelli.com.ar
http://www.museominnicelli.com.ar/

Fotos vía: guiafe.com.ar

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Parques Naturales, Patagonia, Santa Cruz



Comments are closed.