Santa Fe, provincia pampeana

Gran parte de la provincia de Santa Fe pertenece al excepcional ámbito geográfico argentino de la pampa húmeda. La provincia tiene como gran frente fluvial el río Paraná, en cuya margen se cobijan sus dos principales ciudades: su capital Santa Fe y Rosario, uno de los principales centros urbanos de Argentina.

Santa Fe

En voz quechua, la palabra “Pampa” significa “planicie sin árboles”, y la región pampeana se caracteriza por la uniformidad de su clima templado sin estación seca y la fertilidad del suelo de pradera. El norte, sin embargo, corresponde a la región chaqueña de planicie boscosa, relieve plano y clima tropical. En total, tiene una extensión de 133.007 km2 que alberga una población de más de 3.000.000 habitantes. Santa Fe es una de las provincias argentinas de mayor desarrollo económico, en agricultura, ganadería, industrias y servicios.

Santa Fe es una provincia dotada de un rico y vigoroso pasado histórico. El aporte inmigratorio se asoció al respeto por la tradición y la historia. Fue el lugar de la creación de la bandera argentina, de la primera victoria de San Martín en América y cuna de la Constitución Nacional. Su trayectoria cultural se enriqueció con la labor de sus poetas e historiadores.

La capital provincial fue fundada el 15 de noviembre de 1573 por don Juan de Garay donde hoy se halla Cayastá. Fue trasladada casi un siglo después a su actual emplazamiento. Es importante centro portuario de ultramar y de cabotaje, con extensos diques y grandes elevadores de granos.

Pasear por sus calles y sus parques, visitar sus balnearios y frecuentar sus comercios, confiterías y restaurantes, son algunos e los placeres con los que esta ciudad litoraleña agasaja al turista. Sus compras artesanales podrá realizarlas en la Exposición Permanente de Artesanías Populares. El Anfiteatro Municipal es escenario de conciertos, festivales y espectáculos. El Bulevar Gálvez y la Avenida Costanera, son sitios de gran atracción. En el Parque Balneario Gral. Manuel Belgrano y el Balneario Guadalupe, en temporada, se reúnen bañistas y campamentistas. En este último se visita la Basílica de la Virgen de Guadalupe.

El arribo se puede realizar por el Túnel Subfluvial “Hernandarias”, desde Paraná y por la Autopista Santa Fe-Rosario; ambas son importantes obras de ingeniería vial y orgullo de la región.

La Catedral, la Iglesia de la Compañía de Jesús Nuestra Señora de los Milagros, el Templo de Santo Domingo y el Convento de San Francisco, son monumentos históricos nacionales. También lo son la Casa del Brigadier Estanislao López (Archivo Histórico de la Provincia), la Casa de los Aldao y la Casa de Simón de Iriondo. Todos estos edificios custodian y preservan reliquias y objetos de inestimable valor.

Además, el turista no puede obviar en su itinerario los importantes museos santafesinos: Histórico de San Francisco, Municipal de Artes Visuales, Provincial de Ciencias Naturales, Provincial de Bellas Artes, Etnográfico Colonial, Histórico Provincial, y el Primer Museo Artesanal y de Flora y Fauna Autóctona.

Santa Fe

Rosario, uno de los mayores núcleos urbanos del país, no tiene acta de fundación, aunque se considera como fecha oficial el 7 de octubre de 1731. Su potencial económico se manifiesta en el progreso edilicio, comercial y portuario. Sus instituciones culturales tradicionales, sus museos y universidad, sus parques, avenidas y calles peatonales, son propias de una gran ciudad, dotada para su disfrute y reconocimiento.

Hay diversos museos para recorrer, entre ellos el Museo Histórico Provincial, el Museo Municipal de Arte Decorativo, el Museo Municipal de Bellas Artes, el Museo Provincial de Ciencias Naturales que son de gran interés. También pueden visitarse la estación Hidrobiológica “Acuario”, el Bulevar Oroño, el Parque Independencia, el Parque Belgrano, con el Monumento Nacional a la Bandera, en el sitio donde ésta fue alzada por primera vez por el General Manuel Belgrano, hoy Lugar Histórico Nacional. Otros lugares de interés son el Parque Alem, con Estación de Piscicultura y Acuario, el Balneario La Florida y el Planetario.

A 30 km. de Rosario se halla San Lorenzo, hoy centro industrial donde se puede ver el Convento de San Carlos Borromeo, Monumento Histórico Nacional. Muy cerca está el Campo de La Gloria, escenario del combate de San Lorenzo, donde hizo su bautismo de fuego el Gral. San Martín, y su respectivo museo. Otras ciudades para recorrer son: Reconquista, Esperanza y la bonita Rafaela, con su famoso autódromo, museo y parque excelentemente forestado donde también se puede acampar.

¿Cómo llegar?
Avión:
vuelos directos desde Buenos Aires, Capital Federal.
Autobús: desde Buenos Aires y ciudades del interior a Rosario, Santa Fe y demás localidades de la Provincia.

Casa de la Provincia de Santa Fe
25 de Mayo 168 / 178
Capital Federal – Ciudad de Buenos Aires
Web: www.santafe.gov.ar

Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Santa Fe
Amenabar y Pte. Illia – Santa Fe
Tel. (0342) 4589475

Más información general
www.turismosantafe.com.ar

Fotos vía: welcomeargentina

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Argentina, Santa Fe, Turismo en Argentina



Comentarios (1)

  1. Antonellaa dice:

    es hermosa la ciudad para qe conozcam! aunqe todos creén qe somos creídos i nada qe ver, así som los rosarinos ¬¬ mui biiem de su parte el haber puesto qe NOSOTROSS,, SANTA FE CAPITAL,II NADA DE ROSARIO CAPITAL, rosarinos … los odio! ¬¬