Jujuy, tierra de colores

Jujuy

La provincia de Jujuy contiene reminiscencias de antiguos pueblos que la habitaron hace 2000 años y que fueron fuertemente influenciados por el Imperio Inca. Sus construcciones coloniales y su paisaje coloridamente desértico forma un contraste deslumbrante y un espectáculo natural único que fascina a todos.

Jujuy es una provincia del Noroeste argentino visitada por muchos turistas durante todo el año debido a su belleza paisajística y su riqueza arqueológica. Su capital es San Salvador de Jujuy, donde los edificios modernos se articulan con su tradicional arquitectura colonial, pero lo que más deslumbra es el maravilloso espectáculo montañoso de la Quebrada de Humahuaca. Sus iglesias, capillas y la honda raigambre histórica también son motivos de atracción.

Jujuy es sobre todo un escenario geográfico de enorme belleza natural. La mayor parte de su territorio es montañoso y la región llana está cubierta de bosques. Su capital, llamada también “la tacita de plata”, guarda tesoros como La Catedral del siglo XVII, que alberga objetos de arte. Es Monumento Histórico Nacional, al igual que la iglesia de Santa Bárbara, templo colonial; el Cabildo, frente a la histórica plaza Belgrano, y también la Casa de Gobierno. El Obelisco al Éxodo jujeño evoca la gesta histórica memorable. También se puede visitar el Mercado Artesanal, tiendas de artesanías y gran cantidad de museos, entre ellos el Museo Arqueológico Provincial. Esta capital dispone de una moderna infraestructura turística, hotelera y restaurantes donde se saborea la comida típica regional.

La recorrida por la famosa Quebrada de Humahuaca y sus poblados adquiere un sentido singular. Por ella transitaron los súbditos del Inca y luego los conquistadores provenientes del Alto Perú. La recorrida por la quebrada incluye una sucesión de capillas y pueblos que han sido declarados Lugares o Monumentos Históricos Nacionales, como Purmamarca, famoso “Cerro de los Siete Colores”, espectáculo de gran belleza natural único en el mundo; Tilcara por su famoso “Pucará”, sus museos y el jardín botánico de altura, y Humahuaca, por su monumental Monumento a la Independencia y su Catedral típicamente colonial que guarda reliquias históricas indígenas.

Otra opción es observar a los aborígenes en la quebrada durante las celebraciones religiosas, cuando bajan de los cerros para festejar. Muchas procesiones tienen lugar en diferentes épocas del año y en las distintas ciudades, al igual que diferentes Fiestas regionales. El mayor atractivo es el Carnaval Jujeño, que atrae a turistas de todo el mundo por lo extravagante de sus máscaras, disfraces, danzas y bebidas.

Otro importante centro turístico por el valor terapéutico de sus aguas son las Terma de Reyes, a menos de 20 km de la capital, y las Termas de El Palmar, que se hallan a 100 km. La Finca El Carmen es una pintoresca villa en las proximidades del Dique La Ciénaga, excelente para la pesca deportiva. Tiraxi está a sólo 37 km de la capital y es un monumento natural formado por un laberinto boscoso de abras y quebradas.

Jujuy

Jujuy ofrece, sobre todo, espectáculos naturales y arqueológicos. Los amantes de la naturaleza y de la historia no pueden dejar de visitar esta provincia del noroeste que los dejará más que fascinados.

¿Cómo llegar?
En auto: Se puede llegar a Jujuy (1750 Km) a través de la Rutas Nacionales 9, que une Buenos Aires con La Quiaca, pasando por San Salvador de Jujuy, Tilcara y Humahuaca.
En avión: Vuelos diarios parten del Aeroparque de Buenos Aires con destino al Aeropuerto Internacional Doctor H. Guzmán, a 32 Km de la ciudad capital.
En autobús: Desde la Estación Retiro de Buenos Aires, salen autobuses con asiento “semicama”. El viaje toma unas 22 hs.

Alojamiento
Una red de hostelería confortable en notoria expansión asegura una estadía cómoda al visitante de esta provincia, cuya población sabe ser cordial y servicial con el viajero.
Casa de Jujuy en Buenos Aires
(54) (011) 4939-6096/1295

Fotos vía: fotos-de-argentina.com.ar

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Jujuy



Comments are closed.