Mendoza, la tierra del vino y del sol

La provincia de Mendoza es sinónimo del imponente macizo de la cordillera de los Andes, donde éste alcanza su máxima altura con el Aconcagua, de 6.959 mts, y el Tupungato, de 6.800 mts. Su larga vocación viñatera le hizo ganar el nombre de “la tierra del vino y del sol”.

Mendoza

Mendoza es un oasis ganado a la piedra, totalmente creado por el hombre con su trabajo tesonero. Canales y diques que aprovechan las aguas de los ríos formados por los deshielos, hicieron posibles los cultivos que hoy cubren sus valles y constituyen la base sustancial de su riqueza. La industria vitivinícola se desarrolla en grandes y pequeñas bodegas distribuidas en todo su territorio, y todo el proceso culmina en marzo con la Fiesta de la Vendimia.

La ciudad capital es una de las más antiguas de Argentina. Fue fundada en 1561 y su nombre se debe al gobernador de Chile: Don García Hurtado de Mendoza. En 1861 fue destruida por un terremoto y refundada. Hoy es un emporio comercial e industrial, con un notable centro turístico y cultural.

Hay calles amplias y avenidas arboladas, parques y plazas, barrios residenciales, gran desarrollo edilicio, como la monumentalidad del Centro Cívico, el espléndido Parque San Martín, sus museos, universidades, confiterías y lugares de recreación. Todo esto hace de Mendoza una ciudad activa, visitada por turistas de todo el mundo.

En su capital hay mucho para recorrer y conocer, ya que cuenta con varios monumentos históricos nacionales, como la Basílica de San Francisco, que guarda piezas relacionadas con el Libertador General José de San Martín, su familia y la Campaña de los Andes, y las Ruinas del Templo de San Francisco.

En el Palacio de Gobierno se puede ver la bandera del Ejército de los Andes, bordada por las damas mendocinas de la época. También se pueden visitar el Acuario Municipal, el Mercado Artesanal, la Alameda y la Terraza Mirador, entre otros sitios.

Mendoza

El Parque General San Martín posee un magnífico trazado y gran variedad botánica, rosedal, parque aborigen, jardín zoológico, anfiteatro, estadio de fútbol, lago artificial, jardines y estatuas.

El Cerro de la Gloria está en este parque de excepción y en la cumbre de dicho cerro se erige el “Monumento al Ejército de los Andes”, cuyos grabados en bronce cuentan la historia de la travesía; obra maestra de Juan Manuel Ferrari.

Los sitios para excursiones y paseos son muchos: Cacheuta, famoso centro termal por sus aguas de alto valor terapéutico. La excursión a la alta montaña es imperdible, donde se recorren más de 200 kilómetros por caminos sinuosos de incomparable paisaje, pasando por diversas localidades hasta llegar a Las Cuevas, hermosa villa turística ubicada junto a la ruta internacional a Chile que une al país trasandino, y a poco kilómetros del Cristo Redentor, otro hermoso lugar que se puede visitar sólo en los meses de verano, debido a la topografía y el clima del lugar.

Para los deportes de invierno existen diversas localidades, pero Las Leñas es el predilecto para el turismo tanto nacional como internacional. También son excelentes lugares el Centro Turístico de Alta Montaña “Los Penitentes”, en las cercanías de Puente del Inca, Potrerillos con un gran centro de deportes de invierno y el Parque Provincial Aconcagua para la práctica de andinismo.

San Rafael es la segunda ciudad en importancia de la provincia, con sus museos y el acceso a los embalses. A 37 km se encuentra la entrada al Cañón del Atuel y en el paraje denominado Valle Grande. El Nihuil-Valle Grande, sobre el río Atuel merece una excursión aparte que dura todo el día recorriendo el bellísimo cañón, incomparable maravilla natural, testimonio fiel de los orígenes del mundo, con sus multicolores rocas talladas durante millones de años.

Los Reyunos y Agua de Toro son lugares excepcionales para acampar, pescar y practicar deportes náuticos. Tupungato, es una localidad emplazada en el valle de Uco, con la espectacular vista del cerro Tupungato. En plena cordillera se halla Uspallata, una población para turistas, cercana a Las Bóvedas y a las Casuchas de Uspallata, por cuyos servicios en el pasado son monumentos históricos nacionales.

Mendoza es una provincia de Argentina para no dejar de visitar por la hermosura de sus ciudades, paisajes cordilleranos, y la infraestructura y hospitalidad de su gente que hace que el turista se enamore de ella y no deje de volver una y otra vez.

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Ciudades de Mendoza, Mendoza, Turismo en Mendoza



Comentarios (6)

  1. Antonio Javier Silva dice:

    Sanjuan es la provincia donde de producía vino por excelencia. Hasta el dramático, terremoto de 1944 donde fue desvastada la provincia. Tiempo después del trágico terremoto , san Juan vendió sus mejores cepas a mendoza, que llagaría adquirir fama cómo una provincia productora de vino a nivel mundial.