Quebrada de Humahuaca, raíces argentinas

Quebrada de Humahuaca

La Quebrada de Humahuaca se encuentra al norte de la República Argentina, en la provincia de Jujuy, a unos 1659 Km. de Buenos Aires y a unos sorprendentes 3.310 Km. de Ushuaia. La Quebrada de Humahuaca constituye un patrimonio cultural con más de 10 mil años de historia.

El noroeste argentino se caracteriza por conservar las costumbres milenarias de su gente; allí conviven en pacífica y llamativa armonía los cantos ancestrales, las músicas folklóricas, el culto a la pachamama (madre tierra), los festejos de carnaval y las ceremonias de Semana Santa. Es decir una mezcla de costumbres y tradiciones aborígenes con pautas establecidas por los españoles en los años 1500 en estas tierras. Por todo esto, y la belleza del entrono, la Quebrada de Humahuaca fue declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad el 2 de julio de 2003.

Allí podremos encontrar un paisaje único conformado por cerros que, con sus increíbles colores, logran formar magníficos arco iris geologicos en la roca. Un paisaje árido caracterizado por cardones (plantas autóctonas) y casas de adobe son los elementos que otrogan a esta zona su belleza tan particular.

Otra de las regiones conformadas por la Quebrada de Humahuaca es la Purmamarca y más en especial el Cerro Siete Colores, que despierta fascinación al visitante con sus maravillosos colores, que da la impresión que se trata de un arco iris pintado sobre el paisaje. La visita a la iglesia de Uquía es imperdible, ya que permite al visitante conocer más sobre el arte cusqueño y otros tesoros culturales de la región.

Quebrada de Humahuaca 2

Toda la zona que comprende esta región se caracteriza por un tipo de arquitectura simple pero atractiva que consiste en casas de adobe muy sencillas, pequeñas y hermosas iglesias ubicadas entre paisajes de ensueño, caminos de tierra, cactus, cardones y divisiones de campos a través de muros de piedras de baja altura que datan de muchos años atrás. Las principales actividades a realizar son: el turismo ecológico, trekking, rappel, travesías en jeep y escalada sobre rocas.

Información útil:

Principal aeropuerto: Salta (al sur de Jujuy) y en San Salvador de Jujuy (capital de provincia). El pasaje de avión de Buenos Aires a Salta ida y vuelta vale entre 550 a 865 pesos.

Mejor época para ir: todo el año.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Jujuy



Comentarios (6)

  1. Jorge Urquiza dice:

    si realmente unos paisajes hermosos , belleza pura , lo mas destacado para mi fue Purmamarca y Tilcara