Recorriendo el Parque Temático Cultural de Cachi

parque tematico cultural cachi

Cachi es un pueblo salteño que está allí desde 1673, ubicado a unos 150 kilómetros de la ciudad de Salta, sobre la ruta 40. Este alberga el Parque Temático Cultural “Todo lo Nuestro”, un importante sitio histórico y cultural donde se exhiben las manifestaciones culturales de los Valles Calchaquíes Norte, contando entre sus muestras las expresiones de las comunidades locales. Los visitantes pueden remontarse a los orígenes de la ocupación humana en esa tierra hace unos 11.000 años.

Recorrido del Parque

El parque, en la parte norte alta de la primera loma que se encuentra al oeste, presenta una muestra de aquellos tiempos que corresponden a la etapa de cazadores recolectores. Allí se puede observar una cueva de ocupación donde se evidencia los fuegos utilizados para el confort y la cocción de alimentos; también se pueden ver los cueros utilizados para el abrigo de las personas y algunas de sus armas, y las materias primas que se utilizaban para fabricar herramientas y utensilios.

Siguiendo al sur por la loma, se encuentran dos construcciones originales del mismo periodo. Es muy probable que esta construcción se haya utilizado como refugio para esperar las presas a cazar.
Al sur de estas construcciones se encuentra un pucará defensivo que pertenece a otro periodo histórico: el de desarrollos regionales. Cuando los grupos étnicos locales se veían acosados por enemigos o invasores, se recluían aquí, buscando defenderse y tirando rocas y flechas. Para cubrirse utilizaban los pircados de piedra que se elevan por sobre le piso. En este sitio se observan sus armas (honda de Wato, arco y flecha) y sus muros defensivos. Este tipo de estructura también fue utilizado por los incas.

Bajo esta loma se encuentran las típicas casas semicirculares y bajo nivel que se edificaban durante el periodo tardío. En este caso se muestra dos estructuras habitacionales y un corral. Las casas poseen tipos de techo que podrían haberse construido en aquel periodo, uno del tipo galería –siguiendo la línea de construcción con una abertura central y el otro del tipo cerrado-. En sus interiores pueden evidenciarse elementos utilizados para las actividades que se desarrollaban dentro del ámbito hogareño como ser el hilado, la cocina y el culto a los muertos. Este último consistía en ofrendas de comida, bebida y la mudanza de las prendas de vestir colocadas sobre las urnas funerarias. Las camas estaban realizadas en cueros de llamas y guanacos y se cubrían con tejidos de lana. En el corral se evidencian herramientas utilizadas para el manejo del ganado.
Al este del parque se encuentra una replica de la famosa Kallanka incaica de Potrero de Payogasta, ubicada a unos 45 km. al norte de Cachi. Este tipo de edificio, característico de la cultura incaica, es considerado único por su estado de preservación en todo el país. Antiguamente este tipo de edificios era utilizado por personas de jerarquía militar, administrativa y religiosa del Tawantinsuyu (nombre del antiguo estado incaico). Además lo utilizaban a veces el grupo de hombres que cumplía tareas en el ejército inca. En su interior había una mesada de rocas donde se le rendía homenaje a las representaciones de sus deidades.

parque tematico cultural cachi

Siguiendo la senda se localiza una estructura habitacional típica de la región de los cerros locales. Este tipo de casas se viene utilizando desde hace ya mucho tiempo y todavía persiste. En su interior se encuentran elementos propios de la cultura local representativos de las tareas que aun se realizan en el ámbito hogareño.

Hacia el naciente, siguiendo la senda, se muestra una casa como las que se contruían a principios de silgo XX. Junto a ella puede observarse un arado de mansera, un telar un carro antiguo y otros elementos que hacían a aquella época. La construcción consiste en una sala y una cocina, ambas ornamentadas con elementos antiguos que pertenecieron a miembros de nuestras comunidades.

El Parque Temático Cultural “Todo lo Nuestro” es un espacio idóneo para realizar turismo arqueológico, brindando la posibilidad de acercarse y conocer el estilo de vida, costumbres y tradiciones de los antiguos habitantes del Noroeste Argentino.

¿Cómo llegar a Cachi desde la ciudad de Salta?

Se llega a Cachi a través de la Ruta Nacional N°68 hasta el Carril, luego por Ruta Provincial N°33 hasta Payogasta y Ruta Nacional N°40. El camino está asfaltado en un 70% desde el tramo Salta a Chicoana y desde la Recta Tín-Tín a Cachi. La duración del viaje es de 3.30 a 4,00 horas y se cuenta con servicios de autobuses y remises.

¿Cómo llegar a la provincia de Salta?

En Avión: Desde Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires salidas diarias por “Aerolíneas Argentina” hasta el aeropuerto Internacional de Salta.
En auto: Salida desde Buenos Aires por RN N° 9 (paramericana Camino Escobar) pasar por las localidades de Campana, Zarate, Desvio a Baradero, Ramallo, hasta Rosario, luego tomar RN N° 34 por Rafaela, pasar por las localidades de Sunchales, Ceres. La banda, Santiago del Estero, luego tomar RN N° 9 pasar por Termas de Río Hondo, Rosario de la Frontera hasta el cruce de la RN N° 34, retomar RN N° 9 hasta llegar a Salta.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Argentina, Salta



Comentarios (1)

  1. marta dice:

    pongan informacion sobre ovnis en cachi