Tren a las Nubes: rozando el cielo de Salta
El Tren a las Nubes es una impactante obra de ingeniería que atraviesa la Cordillera de los Andes, rodeado por maravillosos paisajes en un vertiginoso viaje imposible de olvidar. Debe su nombre a que asciende hasta los 4200 m. de altura sobre el nivel del mar recorriendo 217 Km. desde su partida en la Estación General Belgrano hasta su llegada en el Viaducto La Polvorilla.
Richard Fontaine Maury fue el artífice de este proyecto sin par. Él imaginó y concretó la atrevida idea de atravesar la Cordillera de los Andes, creando túneles, alcantarillas, puentes y coberturas que hicieron posible este recorrido por las zonas más abruptas de la cordillera.
El primer viaje turístico del tren fue realizado en el año 1972 y dejó de funcionar en Julio de 2005, cuando 500 pasajeros quedaron varados en la mitad del recorrido sin locomotora ni plan de emergencia. Finalmente, luego de 2 largos años, estaría retomando su recorrido, luego de una completa renovación de la locomotora y los 10 vagones que la acompañan.
Con capacidad para alrededor de 640 pasajeros, cuenta entre sus comodidades con un coche restaurante, un coche devenido en sala de enfermería, con su respectivo servicio médico, un guía especializado en cada vagón, y un coordinador multilingüe, que irá señalando los diferentes lugares en alemán, inglés, italiano, francés y portugués.
Cerca de 28 mil pasajeros por año realizan el recorrido del Tren a las Nubes, uno de los mejores viajes en tren y más conocidos que hay en el Mundo, el cual en su comienzo atraviesa el Valle de Lerna, Campo Quijano y la Quebrada del Toro. Más adelante se encuentra el Alisal y las Estaciones Chorrillos, Ing. Maury, y Gobernador Solá. Más adelante y pasando la puerta de Tastil, se realizan los 2 rulos que hay en su recorrido, para continuar viaje hacia San Antonio y de los Cobres y finalizar en Viaducto la Polvorilla. En este trayecto se disfrutará de la maravillosa campiña de Salta tanto como de las inigualables montañas de la cordillera, y en las diversas estaciones los lugareños ofrecerán artesanías y productos regionales como recuerdo de este increíble viaje.
Podeis visitar el Sitio Web de Salta para tener mayor información, sobre éste y otros sitios de interés en la provincia.
Categorias: Salta
Hace muy poquito estuve debajo de ese puente que sostiene al tren casi en las nubes… les comento que el tren no está saliendo… Más o menos en junio volverá a estar en funcionamiento… porque cambiaron de concesionario. El tren pasará a llevar unos 100 pasajeros y se harán viajes con turistas extranjeros que visitan la Argentina y solo un dia para turistas nacionales. De todas maneras el viaje se puede hacer en combis o en pequeños vehículos (tipo Kangoo). El viaje se hace hasta San Antonio de los Cobres y luego el viaje hasta el viaducto La Polvorilla (que según nos comentó el guia toda esa zona también fue entregada al nuevo concesionario y no precisaron fecha pero cuando ellos estan en la zona no dejan ingresar a turistas. Para los que no conocen la zona se pasa por una mina de oro, donde por una falla arqueológica hace varios años rebentó una napa de agua inundando toda la mina y en ese accidente perdieron la vida unos 50 mineros. Desde ese año la mina no se puede utilizar y ya no se está extrayendo oro de la zona. Han pasado estudiantes de Universidades nacionales y extranjeras para encontrar una solución pero no se han encontrado ninguna manera o posible solución.
mi papa se ba a hir al tren del cielo