Córdoba, la histórica

La ciudad de Córdoba, capital de la provincia que lleva su mismo nombre, cuenta con una población de más de 1.300.000 habitantes, y es la segunda en importancia en cuanto a su población y tamaño, luego de la populosa Buenos Aires. Por estar ubicada en un lugar céntrico del país, se ha transformado en un lugar de convergencia de comunicaciones terrestres y aéreas dentro la República Argentina.

Catedral de Córdoba

Córdoba fue fundada el 6 de julio de 1573, a orillas del Río Suquía y ofrece al turista un excelente servicio de hotelería de primera línea, múltiples centros comerciales e hipermercados, así como excelentes y bien ubicadas salas de cine y teatro. Asimismo se realizan a lo largo del año variadas actividades culturales y deportivas.

En sus calles conviven la arquitectura colonial con los más modernos edificios, las universidades e iglesias, erigidas en lejanas épocas por jesuitas y dominicos con los abiertos espacios verdes, como el Parque Sarmiento, de finales del siglo XIX, donde se encuentra “El Anfiteatro Griego” que se encuentra actualmente en desuso, pero se planifica, para efectuarla en breve, su reconstrucción.

Por sus características históricas y culturales recomendamos recorrer el circuito peatonal, primero del país, que permite recorrer el Centro Histórico de la ciudad.
En éste circuito donde podremos ver la Plaza San Martín, así como la centenaria Catedral, con su variedad de estilos arquitectónicos, el histórico Cabildo,  actualmente devenido en un importante centro cultural, donde se efectúan diversos espectáculos, convenciones y presentaciones literarias. Como uno de los patrimonios históricos de la época colonial se conserva la Manzana Jesuítica, declarada  Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, la cual consiste en una manzana edificada por los jesuitas durante el siglo XVII, los cuales legaron a Córdoba una valiosa herencia histórica: una de las primeras Universidades de América Latina, el majestuoso templo de la Compañía de Jesús, la primer imprenta que tuvo el Virreinato del Río de la Plata; sita en el sótano del Museo San Alberto; y el Colegio Máximo, ahora denominado Colegio Nacional Monserrat.

El viajero encontrará asimismo en Córdoba una amplia variedad de museos, entre los que destacamos el Museo Histórico Provincial Marques de Sobremonte, una hermosa muestra de la arquitectura colonial, que expone en sus salones, entre otras cosas, la recién recobrada Casa de los Esclavos.

A la noche, Córdoba ofrece una elevada cantidad de espectáculos artísticos y demostraciones culturales para diferentes exigencias y para todo tipo de público, así como una variada oferta gastronómica.

¿Como llegar? Por vía aérea se puede acceder directamente al Aeropuerto Internacional Córdoba Ing. Tarabella, ubicado a 12 Km. de la ciudad. Asimismo desde todo el país diferentes líneas de transporte terrestre permiten acceder a la ciudad.

Solo resta llegar, recorrer sus calles, aspirar el aire cordobés, y disfrutar de todas sus maravillas.

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Ciudades de Cordoba, Cordoba



Comments are closed.